Canal 13 | Mirtha Legrand | Buenos Aires, 1 de septiembre de 2019
Más informaciónClarín Docs | Realizado por Gabriel Pecot y Rocío Magnani | Buenos Aires, 19 de agosto de 2019
Más informaciónTV Pública | Con Graciela Fernández Meijide y Guillermina Tiramonti | Buenos Aires, 12 de noviembre de 2018
Más informaciónEs una figura intermedia entre el docente por horas y el docente por cargo surgida de un programa de concentración horaria en cada unidad educativa. Debería existir una distribución básica por áreas disciplinares a partir de la cual cada unidad educativa podrá accionar a partir de sus necesidades y su situación contextual. Terminar con el horario mosaico e ir a un horario modular propio de cada unidad educativa que permita habitar la escuela de una manera diferente.
Estudiantes que adquieran habilidades a partir de sus propios intereses y construyan su trayectoria educativa a través de los años de escolarización.
Certificaciones que acrediten conocimientos a partir de las habilidades adquiridas por los estudiantes en sus trayectorias educativas. Titulaciones que respondan a los estudiantes y no a las instituciones. Titulaciones en tres modalidades según un sistema de créditos: Artes, Ciencia y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales.
Esquemas curriculares basados en habilidades, que permitan desarrollar la comprensión lectora y la lectoescritura, el razonamiento matemático y el pensamiento computacional a partir de modelos de aprendizaje modular, inter y multidisciplinar.
Estudiantes que transiten la escolaridad obligatoria a partir de comunidades de aprendizaje que les permitan ir incorporando conocimientos y habilidades de manera colaborativa.
Diseños curriculares que se vinculen plenamente con la continuidad de los estudios superiores y la incorporación en el mundo del trabajo, ya sea en relación de dependencia o en el emprendedurismo.
Incorporación de nuevos actores que acompañen las trayectorias educativas de los estudiantes.